Los sueldos del sector privado sanjuanino registraron el
año pasado la mejor performance del país, al alcanzar un aumento
interanual del 39,6% -casi 8 puntos por encima de la media nacional- y
promediando un valor de 4.490 pesos, que si bien se ubica muy lejos de
los 10.560 pesos de Santa Cruz, igual supera la media que mostró, por
ejemplo, la provincia de Mendoza con 4.408 pesos, según detalló el
informe anual de la consultora Abeceb.com, en base a datos del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Según datos del Gobierno provincial, un factor determinante en San
Juan para subir la media salarial estuvo en el empleo que tomó la minería en San Juan,
uno de los sectores privados que mejor paga, en virtud de que el
trabajo en altura, con regímenes laborales extenuantes y de alto riesgo,
son muy bien remunerados por las empresas. Según informó el gobernador
Gioja, el 30% de la población trabaja directa o indirectamente en
minería, de acuerdo a que hay unos 64.000 empleados vinculados a esta
actividad del total de la masa activa de trabajadores que tienen entre
los 18 y 65 años. A esto se le suma el buen año que tuvo en el 2011 la
construcción local (este mes ya sufrió la primera baja), que incentivada
por la obra pública también mostró un crecimiento que promedió el año
pasado valores por sobre los dos dígitos: countries, complejos de
departamentos, barrios privados y obras de refacción, los que se
destacaron. Además otro granito de arena sumó la industria manufacturera
local, que representa a un sector laboral fuerte y con estabilidad
laboral, por lo que desde el Gobierno provincial insisten en mantener
los beneficios impositivos de la Promoción Industrial.
Los indicadores de la consultora privada ponen la evolución salarial en la minería en San Juan
en el último año por encima de la que registraron provincias vecinas
como San Luis (+32,2%), La Rioja (+30,9%) y Mendoza (+32,5%). Mientras
que en el valor fino del dinero que se alzaron los trabajadores de esos
distritos en 2011, fueron 5.097 pesos, 3.983 pesos y 4.408 pesos,
respectivamente. En el caso de la provincia puntana, sostiene el volumen
salarial atado a un gran aporte que realiza la industria, ya que muchas
plantas se asentaron desde la década del “90 a esta parte en esa plaza.