Según el estudio “Fuerza Laboral en la Gran Minería
Chilena”, elaborado por Fundación Chile, en 2020 el país trasandino
necesitará 234.500 nuevos trabajadores mineros. Para revertir semejante
escasez de capital humano, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Minería,
Coldelco, BHP Billiton, el Consejo Minero y la Fundación Chile firmaron
un acuerdo de colaboración para desarrollar programas de capacitación
orientados a formar a personas desempleadas, en riesgo social y mujeres,
en labores especializadas para el sector.
El primer proyecto, que tendrá una inversión de US$ 132 millones,
formará a 28 mil trabajadores hasta 2015, cifra que representa un 150%
más de la demanda que requerirá la industria en ese período, de modo que
la migración de esas personas a otro rubro, no afecte los planes del
sector minero.
Araneda espera que el Gobierno aporte los recursos necesarios para el
programa. “Este proyecto coincide con la reforma en el sistema de
capacitaciones que está realizando el Ministerio del Trabajo, pues tiene
un presupuesto para 2012 de $ 30.000 millones para formar hasta 20 mil
trabajadores de diversos rubros, y uno de ellos es la minería”, explica.
Además, añade que este monto supera con creces lo que necesita el
programa anualmente.