Para Cabrejo “El sistema ha detectado movimientos y ha
generado alarmas en decenas de casos sobre movimientos de talud que van desde
fallas a pequeña escala, que involucran sólo unas pocas toneladas de material,
hasta fallas multi-banco con muchos millones de toneladas colapsadas”.
Considerando esto, el nuevo sistema radar/alarma empieza a ser considerado como
una herramienta efectiva y necesaria para optimizar la
seguridad de las
operaciones de
mineria a cielo
abierto en todo el mundo.
El nuevo sistema de radares recientemente presentado por el
Ingeniero Civil Giovanni Cabrejo, en la Universidad Nacional de Colombia, posee
la gran característica de operar en lugares inhóspitos, incluidas alturas de
más de cinco mil metros sobre el nivel del mar y bajo condiciones climáticas de
50 grados bajo cero. El novedoso proyecto surgió a partir de la adversa
situación climática en la que operan algunas minas ubicadas tanto en Colombia
como en Australia. Cabrejo detalló que “Ambos son países muy húmedos, donde
llueve mucho, y existen grandes posibilidad de que se produzcan taludes en los
yacimientos mineros a cielo abierto. Los que a su vez produce el movimiento
rocoso, que puede volver inestable las situación estructural de una mina”.