Mostrando 11 a 20, de 46 entrada/s en total:
Compartimos a continuación la opinión del Ing. Juan Carlos
Perucca, Profesor Emérito de la UNSJ, publicada el pasado 18 de Enero en la
versión online del Diario de Cuyo: Hoy existen en el mundo numerosos ejemplos
de explotaciones (‘faenas’) a cielo abierto de gran escala, de las cuales
varias se encuentran en países hermanos. En Brasil se explotan a cielo abierto
enormes yacimientos de hierro y manganeso, mientras en Perú de benefician
pórfidos de cobre con molibdeno y oro en Antamina, a unos... Continuar leyendo
Luego del Seminario “‘Minería Argentina, oportunidades de
inversión””, al que asistieron más de 100 directivos y representantes de
operadores mineros, productores de minerales y compañías analistas de inversión
de todo Canadá, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, recibió en Argentina a
directivos de New Destiny Mining, compañía financiera afincada en Canadá, que
le ratificaron el interés en invertir en proyectos mineros en Argentina.
Tras la definición del Máximo Tribunal el año pasado, el
Gobierno cuyano creó un equipo para auditar sus glaciares.
Ayer, el gobernador dio a conocer el primer informe de la
Auditoría Conjunta sobre la minería en SanJuan, que concluyó que en los proyectos a cargo de la canadiense Barrick
Gold, Veladero y el binacional Pascua-Lama, “no existe impacto actual -generado
o potencial- por superposición de actividad minera u obras de infraestructura
(…) sobre glaciares descubiertos,... Continuar leyendo
“La intención de desarrollar este tipo de energías limpias
es fundamental para la empresa y para el país donde trabajamos. Cuando entren
en operación los ocho generadores restantes se alcanzaría un aporte de 36 MW al
SIC, beneficiando así a aproximadamente a 100 mil personas”, explicó Rodolfo
Westhoff, Gerente de Medio Ambiente de Barrick Pascua Lama, parte de la minería en San Juan.
Diez de los 18 generadores instalados ya están produciendo
20 MW de... Continuar leyendo
Esta es la opinión del Ing. Juan Carlos Perucca, Profesor
Emérito de la UNSJ, sobre los distintos aspectos de la minería en San Juan.
El impacto negativo de la actividad humana sobre el medio
ambiente fue progresando con el tiempo y sus efectos fueron cada vez más
severos. Desde su aparición sobre la Tierra el hombre modificó el medio
ambiente cortando árboles, desviando o embalsando ríos, nivelando terrenos y,
más recientemente, con la instalación de enormes centros urbanos con... Continuar leyendo
Guillermo Caló, presidente de Barrick Sudamericana, fue el
encargado de anunciar las inversiones a Jorge Mayoral, Secretario de Minería de
la Nación. Según el comunicado que informó la Secretaría de Minería, del total
de desembolsos previstos para 2013 en Argentina, la compañía canadiense planea
destinar la mayor parte de su inversión, más precisamente 8.700 millones de
pesos (1.779 millones de dólares), a la construcción de Pascua Lama, el proyecto
binacional minero de oro y plata ubicado en... Continuar leyendo
Agua Rica, ubicada en la provincia de Catamarca cerca del
yacimiento de cobre y oro Bajo de la Alumbrera, es operada por Minera
Alumbrera, donde Xstrata tiene una participación del 50% y la canadiense
Goldcorp un 37,5%. Este yacimiento que demandaría una inversión de unos
US$2.500 millones, tiene potencial para producir unos 250.000 toneladas de
cobre y 140.000 onzas de oro por año durante la primera década de operación; y
un promedio de 150.000 toneladas de cobre y 130.000 onzas de oro anuales,... Continuar leyendo
Argentina está posicionada como el sexto país con mayor
cantidad de recursos mineros en el mundo, y el auge del sector en los últimos
años fomentó el nacimiento progresivo de pequeñas, medianas y grandes empresas
vinculadas a la minería. Y todavía queda mucho por recorrer, ya que el 75% de
las áreas con potencial minero se encuentran en etapa previa a su desarrollo,
mientras avanzan las exploraciones y año tras año aumentan las perforaciones en
busca de mineral.
... Continuar leyendo
Al respecto del cierre de minas, el artículo destaca que se
está trabajando en un proyecto de investigación de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, iniciado en
septiembre de 2011, en vistas de obtener conceptos firmes para elaborar un
ordenamiento jurídico completo que incluya esta etapa, ya que la minería
metalífera tiene un recocido vacío legal a nivel nacional.
El Mg. Ing. Julio César Videla y las Dras. María Rosana
Toranzo y Andrea Fabiana... Continuar leyendo
En el marco de la visita que realizó a la obra en
construcción de Lama Pascua, en la provincia de San Juan, a casi 5.000 metros
de altura sobre el nivel del mar, el Secretario de Minería Jorge Mayoral
destacó que “La inversión minera genera arraigo en zonas inhóspitas de la
Argentina profunda, y consecuentemente esa inversión llega para desarrollar
tecnología en lugares donde sobran carencias y faltan oportunidades para sus
pobladores”
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|