Mostrando 1 a 10, de 46 entrada/s en total:
Así, Casposo será la quinta mina de oro subterránea del
país, y la menor de las 3 minas en explotación que hay en la actualidad en la minería en San Juan, ya que la más
grande es la iglesiana Veladero, iniciada en 2005, y en segundo lugar está
Gualcamayo (2008).
Dado que para extraer la mayoría de las reservas de la mina
había que avanzar bajo tierra, Troy Resources se enfocó en el desarrollo de
esta modalidad. En primer lugar se construyó el portal de acceso y una rampa
que fue ... Continuar leyendo
Hasta el momento, a partir de diciembre del 2010 toda la
actividad extractiva había sido realizada a cielo abierto, y en los próximos
meses finalizará esta fase para trabajar luego 100% en su faz subterránea. Por
otra parte, en la mina jachallera Gualcamayo, está planeado realizar
explotación subterránea durante el tercer trimestre de este año, luego de casi
4 años de operar a cielo abierto. Casposo tiene reservas bajo tierra del orden
de las 303.600 onzas de oro equivalente, o sea el 65,5% de... Continuar leyendo
El Ministerio de Minería, en la muestra de Ciencia, Arte y
Tecnología, presenta un stand de 1500 metros cuadrados con capacidad para 350 a
400 personas en forma simultánea, distribuidas en un recorrido que incluye 6
estaciones. El ingreso esta flanqueado por dos camiones mineros, dando la
bienvenida a un interior que ofrece la más amplia y completa información sobre
las características morfológicas, climatológicas y geológicas de la ... Continuar leyendo
La economía de sanjuanina ha experimentado una gran
transformación productiva a partir del año 2003 con la incorporación de la gran
minería en San Juan a su matriz
productiva histórica sustentada en el monocultivo de la vid. La productividad
de la provincia creció el 2.252% entre los años 2003 y 2012.
Estudios privados y oficiales coinciden en el impacto social
del crecimiento de esta economía, e indican que la actividad minera constituyó
el año pasado más del 30% del Producto Bruto Geográfico ... Continuar leyendo
El biólogo Marcelo Jordán, de la Secretaría de Medio
Ambiente, destacó que “se está iniciando un proceso que será herramienta
fundamental en el plan de manejo de la reserva recién aprobado”. Agregó que
“estamos estableciendo los términos de referencia del plan de monitoreo, porque
nosotros percibimos que hay cambios positivos, pero no los podemos medir con
datos claros, con rigor científico”.
En el acto de la presentación del nuevo sistema, presidido
por el gobernador José Luis Gioja, se... Continuar leyendo
Más del 80% del oro producido en todo el mundo recurre al
cianuro en sus procesos para disolver el oro y recuperarlo mediante filtración.
Fraser Stoddart, químico de la Northwestern University de Illinois (EEUU),
resumió que han conseguido sustituir al cianuro “por una materia barata,
biológicamente inofensiva, derivada del algodón”. El equipo de Stoddart asegura
que realizó ese descubrimiento de manera fortuita, tratando de producir en su
laboratorio pequeñas estructuras cúbicas capaces de... Continuar leyendo
“Tuvimos algunas indicaciones muy positivas
acerca de la continuidad, no solamente siguiendo la tendencia geométrica que
teníamos planificada en un principio al desarrollar este cuerpo subterráneo,
sino también han aparecido otros cuerpos que nos hacen tener expectativas de
que la mina subterránea tenga un potencial aún mayor del que pensábamos hace un
año atrás”, expresó a la prensa Hernán Vera, vicepresidente Manager de Yamana
Gold, refiriéndose a lo que significará el 2013 para la empresa en... Continuar leyendo
La minería en San Juan inauguró la segunda planta de tratamiento de residuos de la provincia
que a su vez es la primera levantada íntegramente con fondos de un fideicomiso
minero. Se espera que la planta, con una inversión de 12 millones de pesos,
esté finalizada para el 5 de junio de 2014, fecha coincidente con el Día del
Ambiente, y así proveer a todos los municipios de un recinto para tratar los
desechos domésticos.
El primer mandatario sanjuanino, José Luis Gioja, en un
conciso mensaje anual -50 minutos- dejó en claro los puntos fundamentales que
obtuvieron buenos resultados durante su gestión en 2012, como por ejemplo la minería en San Juan.
Frases a destacar
“En cuanto a crecimiento, entre 2011 y 2012, San Juan creció
un 5%, lo que quintuplica el 1% de la economía brasilera y supera en más del
doble al ya importante 2% de la Argentina. Sin duda que son dimensiones
distintas, pero la cifra sanjuanina es ... Continuar leyendo
El emprendimiento dentro del marco de la minería en San Juan cuenta con 40.700
hectáreas y tiene tres zonas: Filo del Sol y Josemaría, ubicadas en Iglesia,
San Juan; mientras que Los Helados se encuentra en Copiapó, en la III Región de
Chile. Los últimos datos sobre reservas del proyecto consignados en la página
oficial de NGEx son del año pasado e indican que cuenta con 1.770 millones de
toneladas de cobre (656 millones de Josemaría y 1.114 millones de Los Helados),
lo que hasta el momento... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|