« Entradas por tag: saltaMostrando 1 a 10, de 17 entrada/s en total:
Un equipo de profesionales orienta al público asistente al
stand Minero situado en Tecnópolis, una de las ferias tecnológicas más
importantes del continente y la más trascendente del país, por lo que
recomendamos realizar la visita.
Tecnópolis funciona de miércoles a domingos de 12 a 20hs,
hasta el 3 de noviembre. La entrada, estacionamiento y todas las actividades
son gratis.
Las atracciones incluyen modernos formatos audiovisuales con
tecnologías de avanzada en cada una de las 6 estaciones, ... Continuar leyendo
“Del salar a la batería” es el nombre del programa con el
que Argentina puede no sólo ser exportadora de litio sino además comenzar a
fabricar este tipo de baterías que se destacan por su larga duración. Con el
apoyo de una empresa cordobesa cuyo nombre se mantiene en reserva, y un
subsidio del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación que sumó un
presupuesto de 3,6 millones de pesos, el plan lleva ya 18 meses de tarea
científica.
Uno de los fundamentos de la muestra, a cargo de la
diseñadora Beatriz Dávalos, directora de Gemas de Salta, es la difusión de la
riqueza de la minería en Salta,
particularmente del ónix de la Puna, y del proceso por el que pasa la roca
desde que se extrae de la cantera hasta que se convierte en una fina joya.
Uno de los fundamentos de la muestra, es la difusión de la
riqueza mineral de la provincia, particularmente del ónix de la Puna, y del
proceso por el que pasa la roca desde que se extrae ... Continuar leyendo
Uno de los fundamentos de la muestra, es la difusión de la
riqueza mineral de la minería en Salta,
particularmente del ónix de la Puna, y del proceso por el que pasa la roca
desde que se extrae de la cantera hasta que se convierte en una fina joya.
Como una manera de apoyar a la industria minera local con
valor agregado, la Secretaría de Minería declaró de interés la muestra de la
Cantera al Diseño, donde se exponen joyas con minerales salteños. La exposición
se inauguró ayer... Continuar leyendo
En el marco del crecimiento de la actividad minera en
Argentina, el Ministerio de Educación junto con las universidades que dictan la
temática y las distintas cámaras empresarias, coinciden en la necesidad de
incrementar la cantidad de ingenieros en minas graduados en nuestro país, dado
el aumento de proyectos relacionados en regiones como la minería en Salta.
El titular de la cartera educativa nacional, Alberto
Sileoni, señaló: “Hemos pasado de 5 mil a 6 mil nuevos ingenieros por ... Continuar leyendo
Este vehículo denominado “Protolitio” es el primer vehículo
de Latinoamérica que funciona exclusivamente a litio, producto de la minería en Salta y fue desarrollado por
la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) dependiente del Ministerio de
la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, la UNLP, el Instituto de
Investigaciones Físico-Químicas, Teóricas y Aplicada (INIFTA) del CONICET y el
Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicado (GEMA).
Un equipo de Fiscalización de la Secretaría de Minería
controló el trabajo extractivo de áridos que se realiza en distintas canteras
de los departamentos Orán y Anta, y de la localidad de General Güemes. La
verificación se realizó durante la semana pasada en cumplimiento con el Código
de Minería.
Durante la comisión el equipo fiscalizó diversas canteras en
el río Mojotoro a la altura del puente carretero de la Ruta Nacional N34, y en
el río Saladillo a la misma altura donde no se registró... Continuar leyendo
Los profesionales destacados del sector minero argentino,
tanto del sector público como privado, desde el año 2000, tienen su
reconocimiento en los premios que otorga Argentina Mining. Diversos
profesionales han sido reconocidos a lo largo de estos 12 años, y en la
edición actual que se está desarrollando en Salta, se creó una nueva
categoría para reconocer el trabajo de las mujeres que año tras año van
ganando espacios en los distintos ámbitos de la actividad de ... Continuar leyendo
Estudiosos de todo el mundo se reunirán en el simposio
“Desafíos en las baterías recargables de litio oxígeno” que se realizará
del 17 al 19 de septiembre en el Instituto de Química Física de los
Materiales, Medio Ambiente y Energía (Inquimae), de la Universidad
Nacional de Buenos Aires. La convocatoria auspiciada por el Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, tiene como objetivo
debatir las actuales investigaciones y los desafíos que se presentan en
materia de... Continuar leyendo
Con una inversión de aproximadamente $360 millones, las
empresas Pla Ka y Probattery, junto con Universidades Nacionales, el
CONICET y la CNEA, comenzarán a fabricar el próximo año baterías de
litio en la Argentina con componentes mayormente nacionales, según lo
informa un comunicado de prensa del Ministerio de la Industria.
El litio se utiliza en los teléfonos celulares, computadoras
portátiles y también en autos eléctricos e híbridos por lo que este
emprendimiento favorecerá la... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|