Mostrando 1 a 10, de 153 entrada/s en total:
La teoría del saqueo. Se insistió en que los desarrolladores
extranjeros del proyecto no sólo no pagarían impuestos sino que, además, el
Estado les pagaría por llevarse el oro fuera del país. La teoría de la
contaminación de las aguas con cianuro, sustancia que, se dijo, estaba
prohibida para usos mineros en el primer mundo. La teoría del impacto visual.
Se afirmó que el proyecto haría desaparecer la cadena de cerros que enmarcan la
vista desde Esquel.
Así, Casposo será la quinta mina de oro subterránea del
país, y la menor de las 3 minas en explotación que hay en la actualidad en la minería en San Juan, ya que la más
grande es la iglesiana Veladero, iniciada en 2005, y en segundo lugar está
Gualcamayo (2008).
Dado que para extraer la mayoría de las reservas de la mina
había que avanzar bajo tierra, Troy Resources se enfocó en el desarrollo de
esta modalidad. En primer lugar se construyó el portal de acceso y una rampa
que fue ... Continuar leyendo
Hasta el momento, a partir de diciembre del 2010 toda la
actividad extractiva había sido realizada a cielo abierto, y en los próximos
meses finalizará esta fase para trabajar luego 100% en su faz subterránea. Por
otra parte, en la mina jachallera Gualcamayo, está planeado realizar
explotación subterránea durante el tercer trimestre de este año, luego de casi
4 años de operar a cielo abierto. Casposo tiene reservas bajo tierra del orden
de las 303.600 onzas de oro equivalente, o sea el 65,5% de... Continuar leyendo
La publicación además considera las opiniones recabadas en
los diferentes espacios de diálogo desarrollados con las comunidades cercanas
al yacimiento con el objetivo de mejorar continuamente el compromiso asumido
con la sustentabilidad.
El Informe de Sostenibilidad 2012 de Minera Alumbrera sigue
los lineamientos de la Guía G3.1 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, su
sigla en inglés) apoyando el Pacto Global de las Naciones Unidas (PG) desde el
año 2004 y haciendo explícito su compromiso... Continuar leyendo
Un equipo de profesionales orienta al público asistente al
stand Minero situado en Tecnópolis, una de las ferias tecnológicas más
importantes del continente y la más trascendente del país, por lo que
recomendamos realizar la visita.
Tecnópolis funciona de miércoles a domingos de 12 a 20hs,
hasta el 3 de noviembre. La entrada, estacionamiento y todas las actividades
son gratis.
Las atracciones incluyen modernos formatos audiovisuales con
tecnologías de avanzada en cada una de las 6 estaciones, ... Continuar leyendo
El Ministerio de Minería, en la muestra de Ciencia, Arte y
Tecnología, presenta un stand de 1500 metros cuadrados con capacidad para 350 a
400 personas en forma simultánea, distribuidas en un recorrido que incluye 6
estaciones. El ingreso esta flanqueado por dos camiones mineros, dando la
bienvenida a un interior que ofrece la más amplia y completa información sobre
las características morfológicas, climatológicas y geológicas de la ... Continuar leyendo
Mario Hernández, responsable de Relaciones Comunitarias de
la empresa minera Yamana Gold, detalló las próximas etapas de construcción del
proyecto Cerro Moro ubicado en el contexto de la minería en Santa Cruz.
Hernández expresó que “en general la tendencia es a poner
todos los recursos, porque cuando se va a construir es cuando se hace la
inversión más grande, la inversión más potente e intensiva, porque hay que
invertir mucho dinero en muy poco tiempo dado que el objetivo es iniciar... Continuar leyendo
En lo que refiere a
medioambiente respecto a la minería en Santa Cruz, Hernández consideró que “esta minería moderna ha puesto sin
duda el acento de inversión y todos sus esfuerzos en la gestión ambiental y de
alguna manera la minería también ha sido de alguna forma una de las actividades
que ha puesto mayor acento en la cuestión ambiental y esto ha sido molesto
también para algunas industrias en donde la minería ha ido a competir porque es
un competidor desde el punto de ... Continuar leyendo
“Del salar a la batería” es el nombre del programa con el
que Argentina puede no sólo ser exportadora de litio sino además comenzar a
fabricar este tipo de baterías que se destacan por su larga duración. Con el
apoyo de una empresa cordobesa cuyo nombre se mantiene en reserva, y un
subsidio del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación que sumó un
presupuesto de 3,6 millones de pesos, el plan lleva ya 18 meses de tarea
científica.
La economía de sanjuanina ha experimentado una gran
transformación productiva a partir del año 2003 con la incorporación de la gran
minería en San Juan a su matriz
productiva histórica sustentada en el monocultivo de la vid. La productividad
de la provincia creció el 2.252% entre los años 2003 y 2012.
Estudios privados y oficiales coinciden en el impacto social
del crecimiento de esta economía, e indican que la actividad minera constituyó
el año pasado más del 30% del Producto Bruto Geográfico ... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|