« Entradas publicadas por ccmineraMostrando 1 a 10, de 249 entrada/s en total:
La visita a Gualcamayo se realizó el día martes. Los
profesionales recorrieron todas las instalaciones del yacimiento, hablaron con
los responsables de cada sector y se interiorizaron sobre los procedimientos,
normas y regulaciones que pone en practica Yamana en cada una de sus
operaciones.
La Geógrafa Vilma Daudy, Asesora profesional de la Dirección
Nacional de Minería y Geología,
sostuvo que la visita fue “Excelente. Acá obtuvimos todas las respuestas... Continuar leyendo
José Mujica, presidente de Uruguay, defendió la actividad de
minería en su país apoyando el
emprendimiento Aratirí, que propone producir hierro en Cerro Chato y
Valentines.
En ese contexto, el 4 de septiembre pasado, el parlamento de
ese país dio sanción definitiva a la iniciativa presentada dos años y medio
atrás que define como minería de gran porte los proyectos de explotación de
minerales metálicos que ocupen una superficie mayor a 400 hectáreas de
intervención directa o... Continuar leyendo
Con el objetivo de transparentar la actividad en la Reserva
de Biósfera San Guillermo, ubicada en la cordillera iglesiana, el gobierno de
San Juan presentó un sitio web desde el que se podrán observar imágenes en vivo
y en directo en dos sitios claves.
El sitio -www.reservasanguillermo.com- reflejará las
imágenes de una cámara localizada en Despoblados, la denominada “zona de
amortiguamiento”, y las imágenes de otra cámara que estará localizada en Llano
de los Leones, el corazón de la zona... Continuar leyendo
Puente Hnos es la SGR más grande del país y ha otorgado más
de 20 mil créditos por más de 1.000 millones en los últimos años. Tomasevich
señaló que ‘’Tenemos una distinción muy grande con el sector financiero
tradicional, que es la velocidad de respuesta. En dos semanas una carpeta está
analizada y autorizada o rechazada; y en 72 horas está monetizado el crédito.
El tiempo es dinero y el empresario no puede relegar dinero por tiempos
burocráticos de la actividad’’, y respecto del banco de la ... Continuar leyendo
“A los jóvenes desempleados, a los que tienen un trabajo
precario, a los empresarios y comerciantes con problemas para seguir adelante,
les expreso mi solidaridad”, agregó.
Acto seguido, volvió a evocar a su país. “Es una realidad
que conozco bien por la experiencia que tuve en la Argentina. Por ello les
digo: ‘¡Coraje!’ Tenemos que encarar este desafío histórico con solidaridad e
inteligencia”.
“Perdónenme por estas duras palabras -continuó-, pero donde
no hay trabajo falta la dignidad”.... Continuar leyendo
La minería a cielo abierto está prohibida en el primer
mundo
“Es difícil dar con una estadística mundial pero es válido
decir que más del 90% de la minería mundial proviene de minas a cielo abierto.
El resto corresponde a minas subterráneas” indicó Marcet. Según el mito,“la
minería a cielo abierto arrasa sierras enteras y destruye ecosistemas en
cientos o miles de kilómetros a la redonda”. La realidad, por el contrario,
indica que en países de gran tradición minera como Australia y Estados... Continuar leyendo
La teoría del saqueo. Se insistió en que los desarrolladores
extranjeros del proyecto no sólo no pagarían impuestos sino que, además, el
Estado les pagaría por llevarse el oro fuera del país. La teoría de la
contaminación de las aguas con cianuro, sustancia que, se dijo, estaba
prohibida para usos mineros en el primer mundo. La teoría del impacto visual.
Se afirmó que el proyecto haría desaparecer la cadena de cerros que enmarcan la
vista desde Esquel.
En los últimos años la actividad se ha transformado
rotundamente. Según Marcet “cualquier definición de minería moderna será
necesariamente arbitraria pero dos cambios ocurridos en el siglo XX son
esenciales para entender la minería de hoy. El primero fue un cambio en los
procesos de producción y procesamiento de los minerales, que permitió aumentar
la escala de producción y convertir en mena (definición de roca con valor
económico) a la roca que hasta ese entonces había sido considerada... Continuar leyendo
Así, Casposo será la quinta mina de oro subterránea del
país, y la menor de las 3 minas en explotación que hay en la actualidad en la minería en San Juan, ya que la más
grande es la iglesiana Veladero, iniciada en 2005, y en segundo lugar está
Gualcamayo (2008).
Dado que para extraer la mayoría de las reservas de la mina
había que avanzar bajo tierra, Troy Resources se enfocó en el desarrollo de
esta modalidad. En primer lugar se construyó el portal de acceso y una rampa
que fue ... Continuar leyendo
Hasta el momento, a partir de diciembre del 2010 toda la
actividad extractiva había sido realizada a cielo abierto, y en los próximos
meses finalizará esta fase para trabajar luego 100% en su faz subterránea. Por
otra parte, en la mina jachallera Gualcamayo, está planeado realizar
explotación subterránea durante el tercer trimestre de este año, luego de casi
4 años de operar a cielo abierto. Casposo tiene reservas bajo tierra del orden
de las 303.600 onzas de oro equivalente, o sea el 65,5% de... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|